Comparativa de Placas Arduino: ¿Cual usar?

septiembre 30, 2024

Introducción

Cuando nos adentramos en el mundo de Arduino, una de las primeras preguntas que nos surge es: ¿qué placa debería elegir?

Con tantas opciones disponibles, puede ser un poco abrumador. Sin embargo, elegir la placa adecuada es clave para llevar tu proyecto de electrónica DIY al siguiente nivel.

No importa si estás empezando o ya tienes experiencia, contar con la placa correcta te ahorrará muchos dolores de cabeza y optimizará tu tiempo y recursos.

En este artículo, vamos a hacer una comparativa entre tres de las placas más populares del ecosistema Arduino: Arduino Micro, Pro Micro y la clásica Arduino UNO.

Cada una tiene características únicas que las hacen ideales para diferentes tipos de proyectos.

Pero si lo que buscas es una combinación entre potencia y precio, sin duda querrás prestar atención a lo que ofrece Arduino Micro.

¿Necesitas más entradas analógicas? El Pro Micro es tu mejor opción.

Y si lo que prefieres es una placa fácil de manejar con un montón de pines integrados, entonces Arduino UNO sigue siendo la elección de referencia para muchos.

Vamos a explorar sus características, ventajas y en qué situaciones cada una brilla más para que tomes la decisión más inteligente para tu próximo proyecto.

Arduino Micro: El mejor rendimiento por el precio

El Arduino Micro es la elección perfecta cuando buscas maximizar el rendimiento por el precio. Si trabajas en proyectos DIY y, especialmente, en campos donde el tamaño debe ser comedido, como automoción, esta placa te ofrece la mejor relación calidad-precio.

Su tamaño compacto y la gran cantidad de pines disponibles la convierten en una opción excelente cuando necesitas algo pequeño pero lleno de posibilidades.

Uno de los puntos más atractivos del Micro es su versatilidad en las conexiones.

Con 20 pines digitales y 12 entradas analógicas, es ideal para proyectos donde necesitas conectar varios sensores y actuadores.

Imagina trabajar en un proyecto de automoción, como monitorizar distintos parámetros en un coche: la Arduino Micro te permite gestionar múltiples entradas sin ocupar demasiado espacio, lo que es fundamental en un entorno donde el espacio es limitado.

Además, su mayor cantidad de entradas analógicas en comparación con otras placas pequeñas la hace destacar cuando la precisión es clave.

Otro aspecto que la hace perfecta para este tipo de proyectos es su bajo consumo energético, lo que significa que puedes integrarla en sistemas alimentados por batería sin preocuparte por recargar constantemente. Esto es un gran plus si estás desarrollando sensores automotrices o sistemas portátiles que necesitan funcionar por largos periodos de tiempo con una fuente de energía limitada.

Por supuesto, su tamaño compacto (48 mm de largo y 18 mm de ancho) es otra de sus grandes ventajas. Esta placa es ideal para proyectos que requieren una solución discreta y eficiente, encajando perfectamente en vehículos, gadgets portátiles o cualquier otro proyecto donde el espacio es un lujo.

A pesar de ser pequeña, no sacrifica la capacidad de expansión y sigue siendo una opción sólida para proyectos complejos.

Finalmente, Arduino Micro es fácil de programar gracias a su compatibilidad con el entorno Arduino IDE, lo que la hace accesible tanto para principiantes como para usuarios avanzados.

Si estás buscando una placa que ofrezca máxima eficiencia en un formato reducido y que, además, sea amigable con tu bolsillo, el Micro es la elección más inteligente para proyectos DIY que exigen tanto potencia como portabilidad.

Arduino Pro Micro: Más entradas analógicas para mayor control

Si lo que buscas es más capacidad en términos de entradas analógicas sin renunciar a un tamaño compacto, el Arduino Pro Micro es la placa que debería estar en tu radar.

Esta placa está diseñada pensando en proyectos que requieren más precisión y mayor control en la captura de datos.

Una de las principales diferencias entre la Pro Micro y otras placas como la UNO o la Micro es la mayor cantidad de entradas analógicas.

Esto significa que puedes conectar y controlar más sensores simultáneamente, lo cual es ideal para proyectos que involucren múltiples variables ambientales, como estaciones meteorológicas, controladores de movimiento o sistemas de monitoreo más complejos.

Con un total de 9 pines analógicos, el Pro Micro te ofrece ese extra que a menudo marca la diferencia cuando necesitas un control preciso.

Otra ventaja significativa es que cuenta con la capacidad de comunicación USB nativa.

Esto la convierte en una opción excelente si necesitas que tu proyecto interactúe directamente con un ordenador, ya sea actuando como un dispositivo de entrada (como un teclado o joystick) o en proyectos que requieran transferencia de datos continua entre la placa y una computadora.

Este detalle es particularmente útil para proyectos de controladores DIY o interfaces personalizadas.

El tamaño reducido de el Pro Micro también la hace perfecta para proyectos donde el espacio es un recurso limitado. Si estás construyendo un dispositivo portátil, un wearable o un sistema embebido, la Pro Micro encajará sin problemas. Además, su bajo consumo energético es clave para proyectos que deben funcionar durante mucho tiempo sin recargar o cambiar la fuente de energía, como en aplicaciones IoT o sistemas de monitoreo remoto.

En cuanto a conectividad, aunque el Pro Micro tiene menos pines digitales que el UNO, su combinación de entradas analógicas extra y portabilidad la hacen destacar en proyectos donde necesitas más precisión y un perfil discreto. A pesar de su tamaño compacto, sigue siendo muy robusta y confiable, con la capacidad de manejar la mayoría de las tareas de procesamiento que una placa más grande como la UNO podría realizar.

En definitiva, Arduino Pro Micro es una pequeña pero poderosa herramienta que destaca cuando se necesita un mayor control sobre las entradas analógicas. Ideal para proyectos complejos que requieren medición precisa y portabilidad, es una placa que nunca te va a decepcionar si la seleccionas para el proyecto adecuado.

Arduino UNO: El estándar para prototipos grandes y complejos

El Arduino UNO es, sin lugar a dudas, la placa más icónica y utilizada dentro del mundo Arduino. Su popularidad no es casualidad, ya que su versatilidad y facilidad de uso la han convertido en el estándar para todo tipo de proyectos, desde los más simples hasta los más complejos.

Si estás buscando una placa confiable, que te permita manejar múltiples conexiones y trabajar con muchos componentes a la vez, el UNO sigue siendo la elección por excelencia.

Lo que destaca inmediatamente en el UNO es la cantidad de pines digitales y analógicos disponibles. Con un total de 14 pines digitales (6 de ellos PWM) y 6 entradas analógicas, tienes suficiente espacio para manejar una gran variedad de sensores, actuadores y módulos sin problemas.

Esto lo convierte en la opción perfecta para proyectos de prototipado a gran escala, donde necesitas controlar múltiples dispositivos a la vez o donde el espacio no es una limitación importante.

Su tamaño más grande en comparación con el Micro y el Pro Micro también juega un papel importante, especialmente si estás trabajando en un prototipo de sobremesa o algo que no necesita ser compacto.

El Arduino UNO no te obliga a sacrificar espacio para obtener funcionalidad, sino que te proporciona una superficie de trabajo amplia para conectar todo tipo de componentes, facilitando el cableado y la organización del proyecto.

Además, una de las principales ventajas del UNO es su compatibilidad con una amplia gama de shields, pequeños módulos adicionales que se conectan directamente a la placa para ampliar su funcionalidad. ¿Necesitas agregar conectividad Wi-Fi, un control de motores o una pantalla táctil?

Con los shields diseñados específicamente para el UNO, puedes integrar estos módulos de forma rápida y sencilla, sin tener que rediseñar todo el proyecto desde cero. Esto convierte al UNO en la opción más flexible para proyectos escalables, permitiendo que tu prototipo crezca a medida que evoluciona.

Wifi Shield para Arduino UNO

Otro aspecto a tener en cuenta es su facilidad de programación. Gracias a su chip ATmega328P y su conectividad USB, el UNO se programa directamente desde el entorno de desarrollo de Arduino (IDE) sin necesidad de drivers complicados o configuraciones adicionales.

Para los principiantes, esta simplicidad es fundamental, ya que puedes empezar a trabajar con la placa apenas la sacas de la caja.

En resumen, la Arduino UNO es ideal para quienes necesitan una base sólida para proyectos complejos, pero también valoran la simplicidad y facilidad de uso.

Su gran número de pines y la posibilidad de expandirla con shields la hacen una de las mejores opciones para prototipos que requieren muchas conexiones y modularidad.

Otras placas

El ecosistema Arduino es tan amplio que, aunque hemos profundizado en la Micro, Pro Micro y UNO, hay muchas otras placas que también merecen una mención. Cada una tiene características únicas que las hacen ideales para ciertos proyectos, así que aquí te dejo un pequeño resumen de otras opciones populares:

  • Arduino Nano: Si necesitas una versión más pequeña que el UNO, pero con características similares, el Nano es una excelente opción.
  • Arduino Mega: Para quienes necesitan más pines y más memoria, el Arduino Mega es el gigante del ecosistema Arduino. Con 54 pines digitales y 16 entradas analógicas, es la opción ideal para proyectos extremadamente complejos.
  • Arduino Due: Esta es la placa a considerar si tu proyecto necesita potencia de procesamiento. La Due utiliza un microcontrolador ARM Cortex-M3 de 32 bits, lo que la convierte en una de las placas más potentes de Arduino.
  • Arduino Leonardo: Similar a la Micro en muchos aspectos, la Leonardo destaca porque también puede manejar comunicación USB nativa, permitiendo que se comporte como un teclado o un ratón.

Conclusión

En el vasto universo de placas Arduino, elegir la adecuada para tu proyecto puede marcar una gran diferencia en términos de eficiencia, tiempo y costes. Si bien cada placa tiene sus fortalezas, la clave está en comprender las necesidades específicas de tu proyecto y seleccionar la opción que mejor se adapte a ellas.

El Arduino Micro destaca por ser la opción más equilibrada entre precio y rendimiento, ideal para proyectos compactos que requieren una buena cantidad de pines sin ocupar demasiado espacio.

El Pro Micro, con su mayor número de entradas analógicas, es perfecto para quienes necesitan mayor precisión en la captura de datos.

Y, por último, la Arduino UNO, aunque más grande, sigue siendo el estándar para aquellos que buscan flexibilidad, fácil manejo y compatibilidad con una amplia gama de shields.

En definitiva, no existe una placa «mejor» de forma absoluta, sino la más adecuada para el trabajo que tienes entre manos. Así que ya sabes, analiza lo que necesitas, considera tu presupuesto y elige la placa Arduino que llevará tu proyecto al siguiente nivel.