¿Qué se puede hacer con Arduino?

octubre 28, 2024

Introducción

El otro día, en una conversación de terraza de bar, alguien me soltó la pregunta:

“¿Por qué estás aprendiendo electrónica? ¿Eso de Arduino para qué sirve?”

No es que estas preguntas me molesten, pero admito que cuando te pillan sin estar preparado, cuesta responder. Claro, si aprendes a tocar la guitarra, haces música; si aprendes idiomas, los hablas. Es de cajón. Pero ¿Arduino? ¿Para qué sirve «eso de» Arduino?

Y la respuesta no es tan directa. Arduino, como la impresión 3D o el CNC, no viene con un uso definido ni una función concreta.

Es más bien un lienzo en blanco, una herramienta que pone la creatividad por delante.

Puedes montarte piezas que parecen sacadas de un F1 o de un coche de rally, como una shift-light o un medidor de fuerzas G, e incluso replicar la tecnología de coches modernos como por ejemplo un sensor de aparcamiento.

Si no te gustan los coches puedes automatizar procesos en casa, como por ejemplo acciones basadas en temperatura, humedad o cantidad de luz detectada. Incluso puedes hacer tu propia estación meteorológica.

Las posibilidades son infinitas.

En este artículo vamos a repasar varias temáticas, proyectos e ideas que encajan bien a la hora de utilizar Arduino.

Arduino en Automoción

No sería este mi blog si no empezase hablando de coches y qué proyectos he hecho con estos.

Date cuenta de una cosa, para que un coche funcione, hay un conjunto de sensores electrónicos recibiendo señales y actuando en base a estas: Lambdas, aire, temperaturas y presiones entre muchos otros más.

Gracias a estos sensores puede funcionar un motor relativamente moderno, y esto nos regala información muy interesante a la hora de entender la salud del motor de un coche y nuestro estilo de conducción, especialmente en condiciones exigentes.

Puestos a la materia, podemos empezar con algunas ideas de proyectos.

Shift-Light: Cambios Precisos en el Momento Justo

Empezamos por la shift-light.

Si te gusta llevar el coche al límite, ya sea en una tanda de circuito o en una carretera con buenas curvas, sabrás que clavar el cambio de marcha es esencial para mantener el rendimiento del motor y no perder ni una pizca de potencia.

Ahí es donde entra la shift-light, un indicador luminoso que se enciende justo antes de llegar al límite de revoluciones que hemos predefinido.

Con Arduino, puedes configurarla exactamente a tu gusto: decides a qué revoluciones debe encenderse y hasta puedes ajustar la intensidad de la luz para no distraerte en plena acción.

En un contexto de competición, esta luz puede marcar la diferencia entre un cambio perfecto y uno que te haga perder valiosos segundos. Mientras que los sistemas de fábrica no siempre están diseñados para soportar el estrés de conducción en circuito, una shift-light configurada a medida con Arduino sí que lo estará.

Y lo mejor, no necesitas gastar una fortuna en un kit específico; con algunos LEDs y un poco de código, puedes tener tu propia shift-light funcional y adaptada a tus necesidades.

Medidor de Fuerzas G Laterales: Conociendo el Límite de Agarre en Curva

Prototipo – Medidor de Fuerzas G laterales

Pasemos ahora al medidor de fuerzas G laterales. Si alguna vez has entrado en una curva y has notado que el coche empieza a ceder, has experimentado lo que ocurre cuando superas el límite de agarre. Arduino te permite ir un paso más allá y cuantificar ese momento.

Con un sensor de aceleración montado en el coche, puedes medir las fuerzas laterales a las que estás sometiendo el vehículo en cada curva.

¿Por qué es útil? Porque conocer el límite de agarre no es solo cuestión de intuición; con un medidor de fuerzas G puedes aprender a interpretar lo que tu coche soporta antes de que empiece a derrapar.

En condiciones controladas, como una tanda de circuito, este tipo de información es oro puro: puedes ajustar la velocidad en cada curva y mejorar tus tiempos sin comprometer la seguridad.

Además, llevar un registro de estas fuerzas en diferentes condiciones (neumáticos fríos, asfalto mojado, etc.) te permite entender mejor el comportamiento del coche y adaptarte al momento.

Presión y Temperatura de Aceite y Refrigerante: Datos Directos sin los Clásicos Relojes

Relojes Aftermarket – Sustituibles con Arduino

Finalmente, hablemos de monitorear presión y temperatura de aceite y refrigerante. Estos son dos valores críticos para la salud del motor, especialmente cuando lo sometes a condiciones exigentes.

Los clásicos relojes aftermarket que solemos ver en coches modificados cumplen con esta función, pero ¿por qué no hacer algo más completo con Arduino? Puedes montar sensores de presión y temperatura que te den datos en tiempo real y visualizarlos como prefieras: en una pantalla LED, en un display OLED o incluso en tu móvil.

Esta configuración te permite obtener lecturas precisas y ajustadas a tus preferencias sin depender de relojes de terceros. Puedes programar alarmas si las temperaturas o presiones salen de los rangos seguros, lo que añade una capa de protección adicional.

Además, al registrar estos datos a lo largo del tiempo, puedes analizar patrones y tener un mejor control sobre el estado del motor, anticipándote a posibles problemas antes de que se conviertan en averías serias.

Arduino para Domótica

La domótica es el uso de tecnología para automatizar y controlar distintos sistemas dentro de una vivienda.

Desde luces que se activan al detectar movimiento hasta sistemas de seguridad personalizados, la domótica se ha convertido en una herramienta que permite mejorar la comodidad, la seguridad y hasta la eficiencia energética en el hogar.

Con Arduino, no solo tienes acceso a estos sistemas, sino la posibilidad de crearlos y adaptarlos a tus necesidades específicas, sin depender de dispositivos comerciales o sistemas cerrados.

Control de Iluminación Automático

Este proyecto es ideal para automatizar las luces de tu casa, activándolas solo cuando realmente las necesitas. Usando sensores de movimiento y luminosidad, puedes programar un sistema que encienda las luces solo cuando alguien entre en la habitación y haya poca luz natural.

La ventaja es que reduces el consumo de energía y, a la vez, puedes añadir funciones personalizadas, como la intensidad de la luz en función de la hora del día o incluso el color, si usas LEDs RGB.

Con Arduino, este sistema de iluminación puede adaptarse a las necesidades de cada espacio, y su programación es sencilla. Además, puedes integrar sensores de temperatura y humedad para que, en combinación, activen ventiladores o humidificadores en los momentos adecuados, creando un ambiente realmente personalizado.

Control de Acceso y Seguridad

Otro proyecto muy útil es un sistema de control de acceso. Con Arduino, puedes crear un sistema de seguridad que utilice lectores RFID o huellas dactilares, permitiendo que solo personas autorizadas entren en ciertas áreas de la casa. Este sistema puede activarse con tarjetas NFC, lectores de huella o incluso un teclado numérico, añadiendo así diferentes capas de seguridad.

Además, este tipo de sistema puede estar conectado a una cámara de seguridad que envíe imágenes en tiempo real a tu móvil o correo electrónico si detecta un movimiento inesperado.

Así, con Arduino tienes la posibilidad de construir un sistema de seguridad robusto y totalmente personalizado sin depender de costosos sistemas comerciales.

Monitorización de Consumo Eléctrico

Finalmente, uno de los proyectos de domótica con Arduino que realmente puede ayudarte a reducir tus gastos es el monitor de consumo eléctrico.

Con algunos sensores de corriente, puedes medir el consumo de diferentes electrodomésticos o circuitos de la casa en tiempo real. Así, puedes identificar los equipos que consumen más energía y programar alarmas o desconectarlos automáticamente cuando no los estás usando.

Este sistema también se puede programar para enviar datos a tu móvil o computadora, generando gráficos de consumo diario, semanal o mensual.

Esto no solo te ayuda a optimizar el uso de la energía, sino que te da una perspectiva clara sobre el impacto de cada dispositivo, y te permite tomar decisiones informadas para ahorrar en la factura eléctrica.

Arduino y Consolas Retro

Si eres de los que disfrutaron de los videojuegos clásicos y te gustaría revivir esa experiencia, Arduino es una herramienta perfecta para crear tus propias consolas retro o emuladores personalizados. La ventaja de Arduino es que te permite no solo recrear la experiencia de los videojuegos antiguos, sino también diseñar una interfaz única y hacer modificaciones a tu gusto. Aquí tienes algunos proyectos para empezar a construir tu consola retro con Arduino.

Consola Portátil de 8 Bits

El proyecto más popular y accesible es construir una consola portátil de 8 bits, que te permita jugar juegos clásicos como Tetris, Pong o incluso tus propios diseños de juegos en 2D. Usando una placa Arduino y una pequeña pantalla LCD o LED, puedes programar estos juegos desde cero o cargar códigos de juegos clásicos que la comunidad de Arduino ha desarrollado y compartido.

Además, puedes añadir botones físicos para el control, dándole un toque aún más retro a la experiencia. Arduino te permite personalizar completamente el dispositivo, desde el tamaño y forma de la carcasa hasta los colores de la pantalla, e incluso añadir retroiluminación para mejorar la experiencia en condiciones de baja luz. Es un proyecto que te devuelve a la época dorada de los videojuegos con una consola hecha por ti.

Arcade Mini: Recrea la Experiencia de una Máquina de Arcade

Si quieres llevar la nostalgia al siguiente nivel, puedes crear tu propia mini máquina de arcade. Usando una placa Arduino junto con un joystick y algunos botones de arcade, puedes diseñar un dispositivo que imite esas clásicas cabinas de videojuegos de los años 80 y 90, pero en un tamaño reducido y portátil.

El proceso implica programar los juegos en Arduino y utilizar una pantalla TFT para la visualización. Puedes empezar por juegos sencillos como Space Invaders o Snake, y con algo de experiencia, avanzar a versiones más complejas. Este proyecto también se presta a la personalización: puedes diseñar una carcasa inspirada en los arcades clásicos, y añadir efectos de sonido o luces LED para recrear la auténtica atmósfera de las salas de juego.

Controladores Retro para Emuladores

Si ya tienes un emulador de videojuegos instalado en tu computadora, puedes añadirle un toque retro construyendo tu propio controlador estilo NES o Atari con Arduino. Con esta configuración, puedes crear un mando que se conecte al ordenador o consola a través de USB, replicando la sensación de jugar con un mando clásico.

Usando Arduino como interfaz, puedes mapear los botones a cualquier teclado o emulador, permitiéndote controlar juegos de múltiples consolas antiguas con un mando hecho a medida. Además, este proyecto es ideal para quienes buscan mantener el estilo retro sin comprometer la experiencia de juego en plataformas modernas. Puedes añadir vibración, luces indicadoras y hasta personalizar la forma y colores del controlador para que se ajuste a tus preferencias.

Conclusión

Como ves, estos proyectos son solo la punta del iceberg en cuanto a lo que puedes lograr con Arduino. Desde mejorar la experiencia de conducción hasta transformar tu hogar o revivir la magia de los videojuegos retro, Arduino es una herramienta que se adapta a cualquier idea que tengas en mente.

La verdadera magia está en esa versatilidad que permite que, con algo de creatividad y paciencia, puedas diseñar y construir soluciones a medida, personalizadas para tus propias necesidades y gustos.

Lo mejor es que no necesitas ser un experto en electrónica para empezar.

Arduino está diseñado para todos, tanto para quienes buscan resolver problemas prácticos como para los que simplemente quieren experimentar y aprender.

Así que, si alguna de estas ideas te ha despertado la curiosidad, no dudes en sumergirte en este mundo de posibilidades infinitas.